ESCUDO BENEDICTO XVI

El escudo de armas de Benedicto XVI está lleno de una rica simbología que refleja su espiritualidad y misión.

  1. La concha dorada: En la parte superior del escudo, simboliza varias cosas. Es un símbolo del peregrino, inspirado en San Agustín, quien comparó el misterio de Dios con el mar infinito. Representa también la peregrinación de la Iglesia y la humildad del hombre ante el misterio divino.
  2. La cabeza de moro: Se ubica a la izquierda sobre un fondo dorado. Es un símbolo tradicional del antiguo arzobispado de Freising-Múnich, donde Benedicto XVI fue arzobispo. La “cabeza de moro” alude a la universalidad de la Iglesia y su apertura a todos los pueblos.
  3. El oso con el fardo: A la derecha, sobre un fondo rojo, encontramos un oso cargando un paquete. Este símbolo proviene de la leyenda de San Corbiniano, el santo patrón de la diócesis de Múnich. Según la historia, un oso mató el caballo de San Corbiniano, y como penitencia, el santo obligó al oso a cargar su equipaje hasta Roma. El oso simboliza la carga del servicio pastoral y la obediencia al llamado de Dios.
  4. La mitra y las llaves: Encima del escudo, en lugar de la tradicional tiara papal, Benedicto XVI eligió una mitra episcopal, con tres franjas doradas que representan las funciones del Papa: enseñar, santificar y gobernar. Las llaves cruzadas, una de oro y otra de plata, son símbolo del poder conferido a Pedro (y a sus sucesores) por Cristo para «atar y desatar» en la tierra y en el cielo.

Este escudo refleja, de manera muy personal, el servicio humilde de Benedicto XVI y su profundo arraigo en la tradición de la Iglesia.